Elisabet Moreno
NIVEL INICIAL
La versatilidad de su aplicación permite trabajar con soportes tan diversos como el metal. la madera, el plástico o el papel entre otros. Acabados coloristas o metalizados transformarán un simple objeto en una auténtica obra de arte.
OBJETIVOS:
Introducir al alumno en las técnicas básicas de la laca japonesa Cashew y su aplicación en diferentes soportes.
Mostrar la tipología y el uso de los utensilios y herramientas propios de esta disciplina.
Proporcionar los recursos necesarios para que el alumno pueda trabajar de forma autónoma una vez finalizado el curso.
No se requieren conocimientos previos.
CONTENIDOS:
Afianzar los conocimientos previos del alumno en las técnicas de la laca japonesa Cashew y su aplicación en los diferentes soportes.
Perfeccionar de la aplicación de las capas, el esmerilado y pulido de las mismas.
Proporcionar los recursos necesarios para que el alumno pueda trabajar de forma autónoma una vez finalizado el curso.
FECHAS Y HORARIOS:
- Breve introducción a la laca japonesa.
- Explicación y muestra de las diversas técnicas y sus posibles aplicaciones, así como de los productos y herramientas que se usarán durante el curso.
- El alumno dispondrá de 5 placas de metal donde realizará las siguientes técnicas:
- Colores planos
- Pan de oro
- Rankaku o cáscara de huevo
- Nanako o textura con semillas
- Nazhiji o escamas de estaño
- Acabado final: Pulido y abrillantado.
- Además, el alumno podrá traer diseños o piezas propios en metal u otros materiales para aplicar en ellas estas técnicas de forma independiente o combinándolas entre sí.
NIVEL AVANZADO
OBJETIVOS:
Afianzar los conocimientos previos del alumno en las técnicas de la laca japonesa Cashew y su aplicación en los diferentes soportes.
Perfeccionar de la aplicación de las capas, el esmerilado y pulido de las mismas.
Proporcionar los recursos necesarios para que el alumno pueda trabajar de forma autónoma una vez finalizado el curso.
CONTENIDOS:
- Explicación y muestra de las diversas técnicas y sus posibles aplicaciones, así como de los productos y herramientas que se usarán durante el curso.
- Elaboración de herramientas y utensilios propios de esta disciplina.
- El alumno dispondrá de 5 placas de metal donde realizará las siguientes técnicas:
- Arrugado
- Oshiba
- Nunome o textura con tela
- Nazhiji con dibujo
- Kanshitsuko o polvo de laca seca
- Acabado final: Pulido y abrillantado.
- Además, el alumno podrá traer diseños o piezas propios en metal u otros materiales para aplicar en ellas estas técnicas de forma independiente o combinándolas entre sí.
FECHAS Y HORARIOS:
Taller trimestral de 11 sesiones
Total de horas 44h.
Lunes de 10 h a 14 h.
Lunes de 10 h a 14 h.
Calendario de Clases: A partir de febrero. Pendiente de confirmar fecha de comienzo.
CUPO DE ALUMNOS:
Se aconseja para el correcto funcionamiento de este taller la asistencia de un mínimo de 4 alumnos y un máximo de 8.
EXPOSICIÓN: